sábado, 30 de julio de 2016

31 de julio, se cumplen 130 años del fallecimiento de Franz Liszt

Franz Liszt nació en Raiding, Imperio Austro-Húngaro, el 22 de octubre de 1811 y falleció en Bayreuth, Alemania, el 31 de julio de 1886. 
Fue uno de los más grandes pianistas de la historia de la música e igualmente un notable compositor. Como tal escribió tanto para el piano como para la orquesta. A él se debe la invención del Poema Sinfónico que muchos otros compositores emplearían posteriormente.
Su padre, que se había dado cuenta de las habilidades musicales de su hijo, le dio las primeras clases de piano a los 7 años. Pronto comenzaría, ya a los 8 años a improvisar en el piano y a componer sus primeras piezas. Su padre que trabajaba para Nicolás II de Esterhazy, lo presentó ante la Corte de Esterhazy como niño prodigio. Así, el 26 de noviembre de 1820, a los 9 años, causó una gran admiración al presentarse ante la alta aristocracia del lugar, constituyéndose en todo un suceso por la maestría evidenciada en una persona tan joven, en realidad un niño aun de 9 años de edad.  
Desde ese acontecimiento la vida de Liszt sería de estudios y éxitos por toda Europa, llegando a ser uno de los grandes compositores de nuestro tiempo, con un aporte enorme en cuanto a la cantidad y calidad de sus trabajos
Entre sus obras podemos destacar sus tres conciertos para piano y orquesta, sus trece poemas sinfónicos y una gran cantidad de composiciones para piano solo, entre muchas otras obras.
---
Escuchen en YouTube, como homenaje a Liszt, esta famosa y popular pequeña obra para el piano que ha emocionado a tantos seguidores de este compositor o los amantes de la Música Clásica en general: "Sueño de Amor

sábado, 23 de julio de 2016

24 de julio aniversario de nacimiento de Adolphe Adam

Es probable que el nombre de este compositor sea menos conocido que una de sus obras más famosas, el ballet "Giselle". 
Adolphe Adam nació en París el 24 de julio de 1803 y falleció también en París el 3 de mayo de 1856. Su padre Louis Adam, era pianista, compositor y profesor del Conservatorio de París. Por lo tanto Adolphe vivió en un ambiente musical que favoreció su interés por este arte. Su propio padre fue su primer maestro quien lo iniciaría en la música y la composición. El año 1821 ingresó al Conservatorio de París para realizar sus estudios formales. Fue amigo de Héctor Berlioz y alumno de Francois Boieldieu.
Su producción musical giró principalmente en torno a la escena, llegando a componer 40 óperas y 14 ballets. "Giselle" es su obra que más ha perdurado en el tiempo, manteniéndose plenamente vigente hasta el día de hoy. Fue compuesto en 1841. 
Adam compuso música que fuera del agrado del público y no se interesó mayormente en componer obras de mayor complejidad o envergadura. En su juventud no fue un estudiante destacado y prefirió escribir e improvisar escribiendo canciones de vaudeville, constituyéndose en una característica de su primera etapa como compositor.
Aquí hay links de dos versiones del Ballet "Giselle", disponibles en YouTube:

domingo, 17 de julio de 2016

JULIUS FUCIK

Julius Fucik fue un compositor checo.
Nació en Praga el 18 de julio de 1872 y falleció el 15 de septiembre de 1916 en Berlín
Fue director de bandas militares y compositor de marchas, valses y polkas de las cuales escribió alrededor de 300. Su obra por la que es más reconocido internacionalmente es su marcha "Entrada de los Gladiadores" Op. 68, muy usada en el mundo circense.
Sus estudios de composición los realizó como alumno de Antonin Dvorak, en la época en que su país formaba parte del Imperio Austro-Húngaro.
Durante un tiempo fue parte del ejercito como músico militar, posteriormente llegó a ser director de la Orquesta de Praga. Las composiciones de esta época fueron piezas de música de cámara especialmente para fagot y clarinete. Mas adelante volvería al ejercito como jefe de banda. Es en esta época que compone su famosa marcha "Entrada de los Gladiadores" inspirado en su admiración por el antiguo Imperio Romano. De este modo, su principal actividad en adelante estuvo relacionada con la dirección de bandas y la composición de marchas y otras obras de música ligera. falleció tempranamente en Berlín a la edad de 44 años

sábado, 16 de julio de 2016

EINAR ENGLUND: 100 años de su nacimiento

El 17 de junio de 2016 se conmemoraron 100 años del nacimiento del compositor y pianista finlandés del neoclasicismo EINAR ENGLUD, quien naciera en Ljugarn, Suecia, el 17 de junio de 1916 y falleciera el 27 de junio de 1999. Si bien nació en Suecia, de madre sueca y padre finlandés, la familia se traslado a Finlandia poco después del nacimiento de Einar.
Hizo estudios en Helsinki y también en estados Unidos, donde fue alumno de Aaron Coplanl. Fue un compositor eminentemente de orquesta y recibió influencias de compositores de su época tales como Bartock, Stravinsky y Shostakovich.
Entre sus obras encontramos 7 sinfonías, 2 conciertos para piano, otros conciertos para cello, violín, flauta o clarinete. Compuso también música de cámara, para piano solo y obras corales
Ver un detalle sobre sus sinfonías en el Blog Historia de la Sinfonía AQUÍ.