sábado, 20 de noviembre de 2010

SANTIAGO LANCHARES un compositor español


De los compositores españoles contemporaneos destacamos en este espacio a Santiago Lanchares nacido el año 1952 en Piña del Campo, Palencia. Luego de escuchar un podcast de Radio Nacional de España dedicado a este compositor, quiero compartirlo con ustedes ya que me parece un músico muy interesante y digno de conocer y apreciar.

Los invito a escuchar el programa "Al Margen" de Radio Clásica del 4 de mayo de 2010, en este enlace:
Para conocer algo más sobre el compositor puede visitar esta página:

martes, 16 de noviembre de 2010

Sir MALCOLM ARNOLD Sinfonias 3 y 4

Malcolm Arnold. Compositor inglés
(Northampton, 21/oct/1921 - Norwich, 23/09/2006).
Es uno de los compositores ingleses más destacados del siglo XX. En sus inicios desarrolló una carrera como trompetista pero, a medida que transcurrió el tiempo optó por dedicarse por entero a la composición. Escribió tanto música para el cine como música clásica. Entre sus partituras para el cine escribió la música de la película "El puente sobre el Rio Kwai" (en la cual incluyó la "Marcha del Coronel Boogey" de Kenneth Alford), banda sonora por la cual ganó un Oscar.
Pese a vivir la ebullición de los movimientos modernistas en la música él opto por corrientes más tradicionales y neorrománticas. Esto le valió un cierto desprecio de la crítica de su época.
Este disco del Sello NAXOS - sello que grabó todas las Sinfonías de este compositor - contiene las sinfonías números 3 y 4.
Es una excelente grabación a cargo de la National Symphony Orchestra of Ireland dirigida por Andrew Penny.
La Sinfonía No. 4, Op. 71, pese a su carácter romántico posee un ambiente sonoro exótico de expresión libre y jovial. El andantino está compuesto por una música suave, agradable y relajante. Es el tercer movimiento de la sinfonía.
CD NAXOS No. 8.553739 de 1998

sábado, 13 de noviembre de 2010

Fallece HENRYK GORECKI


El viernes 12 de noviembre de 2010, a los 76 años de edad, ha fallecido el notable compositor polaco Henryk Gorecki que se hiciera mundialmente conocido por su Sinfonía No. 3
Había nacido en Czernica, al suroeste de Katowice, el 6 de diciembre de 1933.
El año 1961 gana el Primer Premio de la Bienal de Jóvenes de París con su Sinfonía No. 1
De 1963 son sus "Tres Piezas en Estilo Antiguo". Luego vendrían las Sinfonías No. 2 "Copernicana" (de 1972) y más tarde, (1976), la más famosa de sus obras: la Sinfonía No. 3 "De las Lamentaciones", cuya grabación de 1992 con la soprano Dawn Upshaw, junto a la London Sinfonietta dirigida por David Zinman despertara un enorme interés, constituyéndose tal grabación en un éxito de ventas. Los críticos emiten opiniones dispares y discordantes en su momento, pero la obra con su melancolía y tristeza satisfacía la necesidad de encausar los sentimientos y el misticismo imperantes en la época y se trasfomaba en una obra de arte por sus propios méritos.
Gorecki es uno de esos artistas que nos deja una mirada personal y universal del ser humano. Una perspectiva original situada en una determinada época a la que representó con su arte, proyectándola en el tiempo.

domingo, 7 de noviembre de 2010

CARLOS GUASTAVINO a 10 años de su fallecimiento


CARLOS GUASTAVINO

(Santa Fe, Argentina, 5 de abril de 1912 - Santa Fe, 29 de octubre de 2000)
---
El 29 de octubre de 2010 recién pasado, se conmemoraron 10 años del fallecimiento de este compositor. Por tal razón hemos traído a ustedes este programa que Radio Clásica de Radio Nacional de España realizó sobre él y que podrá escuchar en su PC en su reproductor en este enlace AQUÍ
O bien puede escuchar en la página de los podcast de la emisora AQUÍ
---
Carlos Guastavino fue un gran exponente del nacionalismo romántico argentino. Nació en Santa Fe donde realizó sus primeros estudios musicales, los que posteriormente continuaría en Buenos Aires. Sus obras permanecen alejadas de las corrientes modernistas de su época. El decía “Compongo música porque amo hacerlo, amo la melodía, amo cantar…”
Fue un modelo para generaciones de compositores tanto de la música clásica como de la música popular argentina, por cuanto Guastavino compuso música para el alma de su país pero con un lenguaje universal que hizo de él un compositor para el hombre y la mujer de nuestro tiempo y la posteridad. Las obras de este notable compositor argentino son un hermoso patrimonio de la humanidad.

jueves, 21 de octubre de 2010

SERGEI BORTKIEWICZ: Sinfonias 1 y 2, Hyperion

Un atractivo disco con música del compositor y pianista ruso nacido en Ucrania, nacionalizado austriaco en 1926, SERGEI BORTKIEWICZ (Kharkov, 28 de febrero de 1877 - 25 de octubre de 1952)
Fue alumno de Anatoly Lyadov. Escribió dos sinfonías, tres conciertos para piano y orquesta, el poema sinfónico Othello Op. 19, una ópera, un ballet y varias obras para piano.
El CD contiene las dos sinfonías de este compositor. Es una amable, sincera y agradable música que llega rápidamente al auditor. Ambas sinfonías constan cada una de cuatro movimientos. La Primera lleva por subtítulo "From my Homland" y es la op. 52. La Segunda es la Op. 55
Es una grabación de febrero de 2002 del sello Hyperion

domingo, 26 de septiembre de 2010

Castelnuovo Tedesco Conciertos para Guitarra

Mario Castelnuovo Tedesco (1895 - 1968)
Música para guitarra y orquesta sorprendente que no podemos dejar de escuchar.
"Complete Guitar Concertos"
Magnífico CD con los Conciertos para Guitarra y Orquesta de este compositor:
Concerto in G op.201
Concerto No. 1, Op 99
Concerto No. 2, Op 160
Los intérpretes son Massimo Fellici y Lorenzo Micheli en guitarra y la Orquesta Sinfónica Abruzzese.
Director Michael Summers
CD BRILLIANT CLASSICS 7615, DE 2004

viernes, 17 de septiembre de 2010

Gaetano Brunetti

GAETANO BRUNETTI (1744 - 1798), fue un compositor y violinista italiano conocido también con el nombre de Cayetano Brunetti. Vivió la mayor parte de su vida en Madrid desde aproximadamente los 17 años de edad. Desarrolló una activa y fructífera labor musical en su país anfitrión. Bastante desconocido en el resto de Europa, sólo durante el pasado siglo XX se comienza a conocer internacionalmente su obra cuando el director de orquesta Newell Jenkins da a conocer alguna de sus sinfonías. Entre sus obras se incluyen alrededor de 36 sinfonías, y una gran cantidad de otras obras.

viernes, 16 de julio de 2010

Charles Mackerras: ha fallecido un notable director

El destacado director de orquesta Sir Charles Mackerras ha fallecido a la edad de 84 años. Nació en Nueva York aunque era hijo de australianos. De hecho se crió en Australia. Su vida profesional sin embargo la paso la mayor parte del tiempo en Inglaterra, país que le otorgó su título de Sir. Dirigió muchas de las más famosas orquestas del mundo. Sus interpretaciones de Mozart son consideradas excepcionales.

miércoles, 14 de julio de 2010

Enrique Soro: 15 de julio día de su nacimiento

Enrique Soro nació en la ciudad de Concepción, Chile, el 15 de julio de 1884. Compositor y pianista considerado uno de los primeos sinfonístas chilenos.
Estudió en el Conservatorio de Milán, Italia, entre los años 1898 y 1904. Al regresar a Chile comienza a dar clases en el Conservatorio Nacional a partir de 1906. De este Conservatorio llegó a ser su director. Entre las numerosas distinciones que recibe, en 1948 obtiene en Chile el Premio Nacional de Artes. Entre sus obras destacan: "Danza Fantástica", "Tres Aires Chilenos" (para orquesta)(1942), "Sinfonía Romántica" (1920), "Concierto para piano y orquesta en Re mayor" (1918) y los "Preludios Sinfónicos" (1936).
Enrique Soro falleció en Santiago el 3 de diciembre de 1954.
Puede obtener mayor información sobre este compositor en este sitio Web:
---
Su "Tres Aires Chilenos" es quizás su obra más interpretada.
Aparece en un CD de la Colección Bicentenario de la Música Sinfónica Chilena, Vol. 1 , del Sello discográfico chileno SVR 

martes, 8 de junio de 2010

English String Miniatures, Vol. 1

Una excelente grabación de agradable música para disfrutar, con momentos realmente excepcionales. Un sonido hermoso, puro y transparente que nos brinda más de una hora de encuentro con bella música en una selección de breves obras interpretadas magníficamente por la Royal Ballet Sinfonia dirigida por un gran maestro como es David Lloyd-Jones.
Incluye obras de John Rutter, Charles Wilfrid, George Melachrino, Peter Dodd, Cecil Armstrong Gibbs, Frank Cordell, David Lyon, Roy Douglas y Philip Lane.
CD NAXOS del año 2000 (duración 64:22), Número de catálogo 8.554186. Es este el volumen 1 de al menos 6 publicados por NAXOS.

viernes, 12 de febrero de 2010

ALLA PAVLOVA, Sinfonia No. 5

Una música profundamente humana. No se trata de sentimientos desbordados sino de simple y valiosa humanidad. Ver y sentir serenamente aquello que todas las personas tenemos en nuestro interior, opacado por el tiempo, el mundo agitado, el ir y venir ya sin pensar ni sentir. Una hermosa sinfonía que le habla a las personas en su estado más puro.
Eso resume la primera impresión que podemos experimentar al escuchar esta sinfonía compuesta el año 2006 por ALLA PAVLOVA, compositora rusa nacida en Ucrania el 13 de julio de 1952.
No sabemos - por ahora - si las otras sinfonías que ella ha compuesto tienen el mismo estilo o provocan impresiones similares, pero esta nos otorga una grata experiencia auditiva.
Esta obra consta de cinco movimientos:
01. Adagio - Vivace
02. Adagio
03. Adagio - Vivace
04. Largo
05. Vivace
El CD incluye además la "Elegia para piano y orquesta de cuerdas" (1998)
Los interpretes son:
Mikhail Shestakov (violín) - Andrei Korobeinikov (piano) y la Tchaikovsky Symphony Orchestra of Moscow Radio, dirigida por Vladimir Ziva.
CD NAXOS 2007, número de catálogo 8.570369

jueves, 11 de febrero de 2010

GIUSEPPE MARTUCCI, Sinfonia No. 1

Giuseppe Martucci es un compositor italiano que viviera entre los años 1856 y 1909. Desarrolló una carrera como pianista y director de orquesta, siendo hasta ahora un tanto desconocido su aporte como compositor, pero que de a poco se ha ido descubriendo y valorando.
Esta grabación nos ofrece la Sinfonía No. 1, Op. 75 de Martucci y cuatro obras más:
Giga Op 61 - Canzonetta Op 65, No. 2 - Andante Op 69 No. 2 - Nocturno Op 70, No. 1
La Sinfonía No. 1 fue estrenada en Milán el 28 de Noviembre de 1895, con la dirección orquestal del propio compositor. Partiendo de la influencia natural de los compositores anteriores y contemporáneos a él, elabora un lenguaje particular y personal. Es una música por momentos muy evocadora, jovial y de una rica estructura orquestal. Algunos pasajes lentos son muy bellos y de un gran lirismo.
Interprete de esta excelente grabación:
Orquesta Sinfónica de Roma dirigida por Francesco La Vecchia.
NAXOS 2009, número de catálogo 8.570929

viernes, 8 de enero de 2010

Falleció el compositor chileno Gustavo Becerra

En la madrugada del domingo 3 de enero, dejó de existir a los 84 años de edad, este importante creador musical chileno, que vivía en la ciudad de Oldenburgo, Alemania, desde su exilio en 1973.

En la página Web de Radio Beethoven aparece un artículo sobre este hecho. Parte del inicio de ese artículo es el texto siguiente:

"Gustavo Becerra-Schmidt (1925-2010) era originario de la ciudad de Temuco. Estudió con Pedro Humberto Allende y de manera temprana se transformó en una de las figuras más influyentes de la escena musical chilena.
Becerra fue uno de los más prolíficos compositores de nuestro país. Su catálogo comprende cientos de composiciones, incluyendo obras para orquesta, voces, conciertos, cantatas, sinfonías, oratorios, música popular, piezas para instrumentos solos, conjuntos de cámara, medios electrónicos y mixtos, óperas, partituras para cine y teatro, e “instalaciones sonoras”. Toda su obra mantiene una unidad estilística dentro de marcos que van desde lo tradicional hasta lo más avanzado, siempre aprovechando todos los recursos que la música ponía a su servicio."
El texto completo puede leerlo AQUÍ

martes, 5 de enero de 2010

ANIVERSARIOS CLASICOS 2010

Nacimientos
Este año 2010 se cumplen,

100 años del nacimiento de:
SAMUEL BARBER, compositor estadounidense (1910–1981)
RONALD BINGE, compositor inglés (1910–1979)
JULIUS CHAJES, compositor polaco (1910–1985)
EVGENY GOLUBEV, compositor ruso (1910–1988)
RUDOLF KEMPE, director de orquesta alemán (1910–1976)
ERLAND VON KOCH, compositor sueco (1910–2009)
WILLIAM SCHUMANN, compositor estadounidense (1910–1992)
---
150 años del nacimiento de:
ISAAC ALBENIZ, compositor español (1860–1909)
GUSTAVE CHARPENTIER, compositor francés (1860–1956)
GUSTAVE MAHLER, compositor austriaco (1860–1911)
IGNACY JAN PADEREWSKI, compositor polaco (1860–1941)
EMIL NIKOLAUS VON REZNICEK, compositor austriaco (1860–1945)
HUGO WOLF, compositor austriaco (1860–1903)

---
200 años del nacimiento de:
OLE BULL, violinista y compositor noruego (1810–1880)
FREDERICK CHOPIN, compositor polaco (1810–1849)
OTTO NICOLAI, compositor alemán (1810–1849)
ROBERT SCHUMANN, compositor alemán (1810–1856)

---
250 años del nacimiento de:
LUIGI CHERUBINI, compositor italiano (1760–1842)
JAN LADISLAV DUSSEK, compositor checo (1760–1812)
---
300 años del nacimiento de:
THOMAS ARNE, compositor inglés (1710–1778)
WILHELM FRIEDEMANN BACH, compositor alemán (1710–1784)
GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI, compositor italiano (1710–1790)

---
350 años del nacimiento de:
ANDRE CAMPRA, compositor francés (1660–1744)
ALESSANDRO SCARLATTI, compositor italiano (1660–1725)
JOHANN JOSEPH FUX, compositor austríaco (1660-1741)
---
500 años del nacimiento de:
ANTONIO DE CABEZON, compositor español (1510-1566)

ANDREA GABRIELI, compositor italiano (1510-1586)
---
Fallecimientos
Este año 2010 se cumplen,

50 años del fallecimiento de:
HUGO ALFVEN, compositor sueco (1872-1960)
ARTHUR BENJAMIN, compositor australiano (1893-1960)
MICHEL BRUSSELMANS, compositor francés (1886-1960)
ERNST VON DOHNANYI compositor húngaro (1877-1960)
CECIL ARMSTRONG GIBBS, compositor inglés (1889-1960)
LAUNY GRONDAHL, compositor danés (1886-1960)
Link
ALFRED HILL, compositor australiano (1869?-1960)

EDWIN FISCHER, pianista suizo (1886-1960)
JUSSI BJOERLING, tenor sueco (1911-1960)
LEO WEINER, profesor y compositor húngaro (1885-1960)
---
100 años del fallecimiento de:

MILY BALAKIREV compositor ruso (1837-1910)
CARL REINECKE, compositor alemán (1824-1910)
EDOUARD COLONNE, director de orquesta francés (1838-1910)
MARIUS PETIPA, coreógrafo francés (1822-1910)
---
250 años del fallecimiento de:

FRANCOIS COLIN DE BLAMONT, compositor francés (1690-1760) Link
---
300 años del fallecimiento de:
JOHANN FRIEDRICH ALBERTI, compositor alemán (1642-1710)
GASPAR SANZ, compositor y guitarrista español (1640-1710)
---